Mostrando entradas con la etiqueta Fondant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondant. Mostrar todas las entradas

30 nov 2012

Árbol de navidad de galletas



Siguiendo esta receta y con unos cortadores con forma de estrella de distintos tamaños, he hecho este arbolito de navidad.



Está decorado con fondant de merengue de limón, con estrellitas de azúcar y bolitas de caramelo.



Para pegar el fondant a las galletas he utilizado mermelada de limón y para enganchar las estrellas entre sí, bolitas de fondant.



Es una propuesta económica y bonita para tener un detalle con familia y amigos, o simplemente para decorar nuestras mesas esta navidad.



Es tan fácil de hacer como esto:

Hacemos dos galletas de cada tamaño, excepto de la más pequeña que haremos tres.

Vamos sobreponiendo las galletas del mismo tamaño una sobre la otra pero con las puntas cruzadas para que hagan la forma del árbol.

Repetimos ese proceso con cada tamaño y por último coronamos con una estrellita pequeña.

Pegamos las decoraciones de azúcar con ayuda de un pincel mojado en mermelada.




21 oct 2012

Tarta del Barça

Un detalle para mi hermano, porque que hoy es su cumpleaños


 ¡¡Muchas Felicidades!!



Es un bizcocho de leche con colacao, relleno de fresa y calado con leche condensada. 


Está cubierto con fondant de nubes y el escudo es una oblea



13 feb 2012

Modelar flores

He pensado reunir en una entrada, algunos vídeos y tutoriales de modelaje de flores. No todas están hechas con fondant, pero creo que las técnicas que usan, son aprovechables. 

El primer vídeo que he pensado podría ser interesante y útil es este en el que ha un paso a paso de cómo hacer la pasta para luego modelar las flores con ella.



También muy útil y a la vez muy sencillo, cómo hacer nuestro propio pegamento comestible.




Y bueno, pues en adelante tutoriales varios sobre flores varias... a gusto de cada cual, claro.


Magnolias





Calas


Hortensias

Rosas
















Tulipanes



Amapolas


Petunias



Orquídeas




Otras






28 ene 2012

Estarcidos

Curioseando por la red, he encontrado algunos vídeos que me han parecido muy interesantes. Aquí os los dejo por si son también de vuestro interés.






La técnica del estarcido, fue graciosamente rebautizada por Alma en su blog Objetivo Cupcake perfecto como plantilleado. Os recomiendo muy mucho este blog, me parece un sitio entrañable y además muy instructivo.


Así, resumiendo... cualquier día de estos me hago con unas plantillas y lo intento. Me parece un trabajo aceptablemente sencillo y de resultados espectaculares. Además, lo mismo nos sirve para unas gallletas, una tarta, unos cupcakes... versatil ¿verdad?


Y para terminar, estos no son estarcidos, sino decoración con un cono de chocolate fundido o caramelo líquido, pero me ha parecido una idea tan bonita, que no quiero dejar de ponerla. 





24 ago 2011

Bizcocho de yogur para el concurso de Cuatro Especias





Ingredientes para cada bizcocho:
mantequilla suficiente para engrasar los moldes
1 yogur griego natural
4 huevos
240 g de azúcar
120 g de aceite de girasol
300 g de harina de trigo y un poquito más para espolvorear los moldes
1 sobre de levadura química
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 pellizco del sal 

Ingredientes para el relleno:
sirope de fresa
mermelada de fresa

Ingredientes para la decoración:
fondant



Elaboración:
Engrasar los moldes desmontables con ayuda de un pincel de silicona y espolvorearlos con un poco de harina. Reservar.

Precalentar el horno a 180 grados.


Poner en el vaso de la thermomix los cuatro huevos, el yogur griego natural, el sobre de levadura, el azúcar, el azúcar vainillado, un pellizco de sal y la harina de trigo. 

Mezclar a velocidad 6 hasta que todos los ingredientes queden pefectamente integrados y se forme una masa homógénea y sin grumos (serán unos 25 segundos aproximadamente).


Verter en los tres moldes rellenándolos hasta un tercio más o menos. Dejar reposar unos instantes y golpear los moldes ligeramente y con suavidad, para deshacer las pequeñas burbujas de aire que se han formado en la masa.

Hornear cada uno de los bizcochos entre 20 y 40 minutos (dependiendo del tamaño de cada uno de ellos). Para comprobar que están, pincharemos con una aguja en el centro del bizcocho y ésta debe salir limpia.

Sacar del horno, esperar unos minutos antes de desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.



Una vez estén frios, nivelaremos los bizcochos y los partiremos por la mitad para rellenarlos primero con el sirope y luego con la mermelada de fresa.



Cerraremos de nuevo los bizcochos y pondremos sobre toda la superficie de los mismos, una capa de sirope de fresa.


Estiramos el fondant con ayuda de un rodillo y procederemos a colocarlo sobre cada uno de los bizcochos hasta cubrirlos por completo.

Con ayuda de unas pajitas, montaremos los tres pisos de nuestra tarta y procederemos a pegar las flores de fondant sobre ella con un poco de gum tex diluido en agua y un pincel.



Resultado final:



1 ago 2011

Pegamento comestible

Ingredientes:

200 g de agua mineral
20 g de Gum Tex o CMC
unas gotas de limón


Elaboración:

En un repiciente de cristal con cierre hermético, poner el agua y el limón y espolvorear en forma de lluvia el Gum Tex o CMC.

Cubrir el recipiente con papel film y dejar reposar fuera de la nevera durante 3 días, para que el espesante actue y libere sus propiedades.

Obtendremos un gel viscoso y espeso que deberemos tapar herméticamente.

Podemos conservarlo en la nevera hasta seis meses o hasta notar que se enturbie.

Este pegamento podemos utilizarlo para fijar las piezas elaboradas en las diferentes pastas de azúcar.

Tarta fondant con rosas





27 jul 2011

Rosas de fondant


Masa fondant

Ingredientes:

3 cucharadas de agua mineral
1 cucharada de gelatina neutra en polvo
2 cucharadas de glicerina comestible
1 cucharada y media de glucosa
1 cucharada de grasa vegetal
1 kg de azúcar glas tamizado



Elaboración con thermomix: 

- Poner el agua en el vaso y programar tiempo 5 minutos, temperatura 37 y velocidad 2.
-Sin parar la máquina, por el bocal, agregar la gelatina en forma de lluvia y cuando se haya hidratado, añadimos la glicerina, la glucosa y la grasa vegetal. 
-En un bol tener preparado un volcan de azúcar glas, añadir la preparación en el centro y trabajar poco a poco incorporando el azúcar hasta formar la pasta.
-Con las manos engrasadas, acabar de amasar y dejar reposar 24 horas antes de su utilización, envolviendo en papel film y reservando en una bolsa de cierre zip.




Elaboración tradicional:

- Poner el agua a calentar al baño María.
-Sin dejar de remover agregarle la gelatina en forma de lluvia para que se hidrate sin formar grumos.
-Cuando esté caliente y completamente disuelta la gelatina, incorporar la glicerina y la glucosa y continuar removiendo.
-Una vez disuelta la glucosa, añadiremos la grasa vegetal y la trabajaremos con la cuchara para que se funda con el resto de ingredientes.
-En un bol tener preparado un volcan de azúcar glas, añadir la preparación en el centro y trabajar poco a poco incorporando el azúcar hasta formar la pasta.
-Con las manos engrasadas, acabar de amasar y dejar reposar 24 horas antes de su utilización, envolviendo en papel film y reservando en una bolsa de cierre zip.